jueves, 7 de julio de 2022

El Monte Perdido

El macizo del Monte Perdido (3.350 m) es uno de los parajes naturales más importantes de la Península Ibérica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, abarca unas 30.000 hectáreas en las que se concentran formaciones geológicas de extraordinario interés. En la vertiente norte está flanqueado por los circos de Gavarníe, Estaubé, Troumouse y Barroude que fueron cabeceras de grandes glaciares de valle durante el Pleistoceno. Por el sur el circo de Soaso cabecera del glaciar que descendía por el espectacular valle de Ordesa, el circo de la Pineta cabecera de otro enorme glaciar cuya lengua excavó el magnífico valle del mismo nombre y entre ellos el bellísimo cañón de Añisclo encajado en la roca caliza por la acción erosiva del rio Bellós y las no menos bellas Gargantas de Escuaín formadas por la erosión del rio Yaga.

El Macizo del Monte Perdido visto desde España (vertiente sur)


El Macizo del Monte Perdido visto desde Francia (vertiente norte)

Este espectacular paraje de alta montaña que hoy podemos contemplar en todo su esplendor, durante el Pleistoceno estuvo dominado por el hielo de los glaciares y antes, hace unos 80 millones de años, donde hoy hay valles de glaciar y altas montañas había solo agua de mar. 

El mar situado entre las placas Africana y Euroasiática con todos sus sedimentos se elevó al chocar ambas placas y se levantó la gran cordillera pirenaica que hoy presenta, incluidos en las rocas de sus cumbres, los restos fósiles de muchas especies de organismos marinos.

miércoles, 6 de julio de 2022

RAMOND y los Pirineos


Louis François Ramond de Carbonnières
(1755-1827) Geólogo y botánico francés que estudió Derecho en la Universidad de Estrasburgo y fue profesor de Historia Natural en la Escuela Central de Tarbes. 

Ramond, un apasionado de la alta montaña, es considerado como el explorador pionero del macizo pirenaico. Durante el verano y el otoño de 1787 visitó Gavarnie y el Circo de la Maladeta y fue el primero en formular la hipótesis de que las aguas del rio Esera, que tienen su origen en el Macizo de la Maladeta y discurren por la vertiente sur de los Pirineos, desaparecen en el Forau d'Aigualluts, resurgiendo posteriormente en las Uelhs deth Joeu en el Valle de Arán, dirigiéndose, ya en la vertiente sur, hacia el rio Garona. (ver entrada del día 14 de junio de 2013). 

En el año 1797 planificó una ascensión a la cima del Monte Perdido para estudiar las rocas calizas, tras varios intentos fallidos consiguió alcanzar la cumbre en el año 1802. 

En su honor se ha puesto su nombre a uno de los picos más altos del Macizo: el Soum de Ramond, así como al bellísimo endemismo pirenaico Ramonda myconi.(ver entrada del blog "Flora de Pirineos" del 30 de marzo de 2008).


martes, 5 de julio de 2022

El celacanto

Durante el Devónico, hace unos 400 millones de años, vivían en el mar un grupo de peces muy interesantes desde el punto de vista evolutivo los celacantos (Sarcopterigios), que se caracterizaban por poseer dos pares de aletas lobuladas que se prolongaban fuera del cuerpo y se movían alternativamente a manera de patas, por lo que seguramente serían precursores evolutivos de los tetrápodos (los primeros anfibios surgieron hace unos 395 millones de años). 



Los celacantos se pensaba que se habían extinguido al igual que los dinosaurios en el Cretácico hace 65 millones de años, pero en el año 1938 se capturó un ejemplar vivo en la costa sudafricana y más tarde se descubrieron nuevos ejemplares en los océanos Índico y Pacífico.

Los celacantos Latimeria chalumnae son depredadores y pueden llegar a medir 2 m de longitud y pesar unos 90 Kg, su cuerpo, de color azulado, está recubierto de gruesas escamas. Son criaturas abisales que pueden descender hasta los 700 m de profundidad y llegar a vivir unos 100 años. Por sus especiales características, son considerados como fósiles vivientes.

En el año 1987 se consiguieron tomar las primeras imágenes de celacantos en su medio gracias al uso de sumergibles.



lunes, 4 de julio de 2022

El Sistema Nervioso Autónomo

El Sistema Nervioso Autónomo o Neurovegetativo se encarga del control de los órganos involuntarios del cuerpo como las vísceras. Los órganos involuntarios tienen una doble inervación mediante  los Sistemas SIMPÁTICO y PARASIMPÁTICO. Su acción es antagónica y está controlada por el Hipotálamo

El Sistema Nervioso Simpático es torácico-lumbar (los nervios proceden de las zonas torácica y lumbar de la médula del Sistema Nervioso Central) y es acelerador en todos los órganos (aumenta la frecuencia cardiaca por ejemplo), excepto en el aparato digestivo en el que es frenador (disminuye el peristaltismo)..

El Sistema Nervioso Parasimpático es cráneo-sacro (los nervios parten de las regiones craneal y sacra del Sistema Nervioso Central) y es frenador en todos los órganos (disminuye la frecuencia cardiaca por ejemplo), excepto en el tubo digestivo en el que actúa acelerando (aumenta el peristaltismo)










Tanto la vía Simpática como la vía Parasimpática hacen estación en un ganglio antes de llegar a los órganos. Ese ganglio está situado cerca de la médula en el Simpático mientras que en el Parasimpático está cerca del órgano, por lo que en el Simpático las fibras preganglionares son cortas y las postganglionares son largas, mientras que en el Parasimpático las preganglionares son largas y las postganglionares cortas. 

Todas las fibras son colinérgicas (utilizan acetil-colina como neurotransmisor) excepto las postganglionares del Simpático que son adrenérgicas (utilizan adrenalina como transmisor).


domingo, 3 de julio de 2022

Los glaciares del Pleistoceno

Ahora que está tan de moda eso del "cambio climático", conviene recordar que el Clima en la Tierra desde que el planeta se formó hasta la actualidad no ha dejado en ningún momento de cambiar y esos cambios han sido a veces suaves y paulatinos, pero en algunas ocasiones han sido violentos, bruscos y muy drásticos. Hoy solo vamos a hablar de un periodo geológicamente muy reciente: El PLEISTOCENO.

El PLEISTOCENO es un periodo del CUATERNARIO que comprende desde hace unos 2,6 millones de años hasta hace 11.700 años. Solo durante este corto periodo se han producido en la Tierra cuatro grandes GLACIACIONES (periodos extraordinariamente fríos) y entre ellos unos PERIODOS INTERGLACIARES CÁLIDOS.
















Durante los periodos glaciares, denominados glaciaciones de GÜNZMINDELRISS y WÜRM, la temperatura del planeta descendió bruscamente, todo el norte de Europa y América se cubrió completamente de hielo, formándose grandes glaciares en casquete  y en lugares como los Pirineos en los que actualmente solo hay pequeños glaciares de circo, durante el Pleistoceno se formaron enormes glaciares de valle o alpinos que excavaron profundos valles en U como los Valles de Ordesa, la Pineta, Benasque, Tena, etc. y en muchos lugares del norte de España en los que hoy no hay glaciares como Galicia, Sanabria, Asturias, Cantabria, etc. hay numerosos vestigios de la existencia en el Pleistoceno de glaciares de valle, aunque de menor entidad que los pirenaicos.

Actualmente nos encontramos en un periodo interglaciar cálido y según los cálculos de los geólogos la Tierra camina hacia una nueva glaciación, que debe de producirse pronto, aunque con la gran cantidad de CO2 que el hombre está hoy liberando a la atmósfera por el uso masivo de combustibles fósiles, es posible que ese nuevo periodo glaciar tarde más en llegar o incluso si seguimos a este ritmo de contaminación que ese frio nunca llegue........ 


sábado, 2 de julio de 2022

AGASSIZ peces fósiles y glaciaciones


Jean Louis Rodolphe Agassiz
(1807-1873) Naturalista, Paleontólogo y Geólogo estadounidense de origen suizo, después de estudiar medicina en Zúrich, Heidelberg, Erlangen -donde se doctoró en Filosofía- y un año después se doctoró en Medicina en Múnich. Trabajó en Paris, bajo la tutela de Humboldt y Cuvier, en Neuchatel donde fue nombrado profesor de Historia Natural y en Estados Unidos, allí fue a dar un ciclo de conferencias y finalmente se quedó, fue nombrado Profesor de Zoología y Geología en Harvard y fundó el Museo Zoológico.  Agassiz destacó por sus investigaciones sobre los fósiles de equinodermos y sobre todo de peces, pero es más conocido por sus estudios de glaciarismo, demostrando a través del estudio de los bloques erráticos que Suiza y gran parte de Europa, al igual que el norte de los Estados Unidos estuvieron durante el Pleistoceno completamente cubiertos de hielo, un gran glaciar de casquete como sucede hoy en Groenlandia. 

Agassiz recibió la Medalla Wollaston en el año 1839 y en 1861 la Medalla Copley por sus trabajos de investigación.


viernes, 1 de julio de 2022

Glaciares

En los lugares de la Tierra donde la media anual de las temperaturas es de 0º (nivel de nieves perpetuas) la nieve que cae durante el invierno no se funde en verano y se va acumulando año tras año alcanzando espesores considerables, por su propio peso se va compactando hasta formar hielo puro de color ligeramente azulado y ese hielo, más pesado que la nieve, tiende a deslizarse a favor de la pendiente del terreno y forma glaciares.

Hay varios tipos de glaciares atendiendo a su extensión, forma, situación y actividad erosiva:

CASQUETES POLARES o INLANDSIS: grandes acumulaciones de hielo que recubren todo el relieve, su espesor puede incluso superar los 3 Km en la zona central y el hielo se mueve radialmente hacia la periferia donde se producen lenguas de glaciar. Hay dos grandes casquetes polares: 

En el sur la Antártida con 14 millones de kilómetros cuadrados 

















En el norte Groenlandia con más de 2 millones de kilómetros cuadrados. (durante las glaciaciones cuaternarias se extendió por Europa y Canadá).











GLACIARES DE MESETA o ESCANDINAVOS: son casquetes de menor extensión situados sobre una meseta elevada que desarrollan lenguas de glaciar en los bordes, como los que se producen en Escandinavia y en Islandia.


GLACIARES DE VALLE o ALPINOS: circulan encajados en valles de montaña y tienen dos partes. la cabecera o circo donde se acumula la nieve y pasa a hielo y la lengua de glaciar (rio de hielo que discurre por el valle). Están localizados en las cordilleras más altas del planeta Himalaya, Los Andes, los Alpes y las Montañas Rocosas.









GLACIARES DE PIEDEMONTE o ALASKIANOS: varias lenguas de hielo confluyen  al pie de las montañas llegando hasta un valle o hasta el mar, como sucede en el glaciar Malaspina en Alaska









GLACIARES DE CIRCO o PIRENAICOS: se reducen solamente a un circo y el hielo se funde en sus bordes (no hay lengua de glaciar) como sucede en los glaciares de la Maladeta y Monte Perdido de los Pirineos.