En un ecosistema cualquiera existen una serie de
factores abióticos como la luz, la humedad, la temperatura, etc...que influyen decisivamente en los seres vivos que habitan en él y además la mayor parte de los seres vivos
(factores bióticos) también condicionan la vida de los demás.
Si nos fijamos en un
ecosistema de bosque, podremos comprobar que los vegetales que lo componen se encuentran ordenados en capas o estratos horizontales.
Es fácil distinguir un
ESTRATO ARBÓREO en la parte alta, en el que destacan las copas y las partes altas de los troncos de la
especie dominante en la comunidad (encinas, robles, pinos o alcornoques), es el estrato que recibe mayor intensidad de luz solar.
La siguiente capa es el
ESTRATO ARBUSTIVO que está comprendido entre 1,5m y 0,3m aproximadamente y en él destacan las especies arbustivas (jaras, zarzas, majuelos, saucos, etc.).
Le sigue el
ESTRATO HERBÁCEO de unos 30cm de grosor en el que viven gran número de especies vegetales (gramíneas, compuestas, papilionáceas, ranunculáceas, liliáceas, etc.).
Más abajo está situado el
ESTRATO SUBTERRÁNEO en el que están las raíces de árboles, arbustos y plantas herbáceas, la luz no llega nada más que hasta su superficie, pero su nivel de humedad es muy superior al de los demás estratos.
Pero no solo están ordenadas en estratos las especies vegetales, también lo están los animales: En el
estrato arbóreo podemos encontrar gran número de aves, que utilizan las copas de los árboles para protegerse y establecer sus nidos, mamíferos como ardillas, gatos monteses, jinetas, etc.
En el
estrato arbustivo se sitúan algunos mamíferos grandes como corzos, jabalíes, zorros, etc. En él abundan esencialmente los insectos como pulgones, chinches de campo, cigarras, mariposas, hormigas, abejas y muchos pájaros que se alimentan de insectos.
En el
estrato herbáceo encontramos ratones, conejos, culebras, lagartos, insectos como saltamontes, grillos, hormigas y moluscos como babosas y caracoles.
Finalmente en el
estrato subterráneo habitan topos, lombrices de tierra, nematodos, larvas de insectos, arácnidos, hongos, bacterias, que son muy abundantes en el humus y muchos animales cavan en él sus madrigueras como conejos, topillos, alacranes cebolleros, etc.
Cada vegetal y cada animal ocupa un lugar en el ecosistema. Nunca podremos encontrar un topo en la copa de un árbol o una abubilla en el estrato subterráneo.