La cordillera pirenaica presenta relieves muy pronunciados, con altitudes comprendidas entre algo menos de 500m y los 3.404m de su cumbre mas elevada el pico de Aneto.
Las diversas condiciones climáticas, la orientación (solana/umbría), los vientos predominantes, las precipitaciones, la composición del suelo, etc. provocan una distribución horizontal de la vegetación en cinco capas o estratos vegetales que reciben el nombre de
PISOS DE VEGETACIÓN. En cada uno de ellos se sitúan especies vegetales muy concretas que no aparecen en los demás pisos.
La diferencia entre la vertiente sur, mas soleada, y la vertiente norte, mas umbría, es de unos 200m, por lo que en la vertiente sur las especies colonizan lugares mas altos.
LOS PISOS DE VEGETACIÓN ESENCIALES SON:
Se corresponde con la parte baja de la montaña y los fondos de valle abrigados, su temperatura media anual es superior a 12ºC, es la zona mas degradada por las actividades agrícolas y ganaderas.
Las especies arbóreas mas frecuentes son alisos, chopos y sauces y son característicos de este piso
Pinus nigra (Pino gargallo),
Quercus faginea (Quejigo),
Buxus sempervirens (Boj) y
Juniperus communis (Enebro). En la vertiente sur encontramos frecuentemente encinas, almendros y olivos.
Quercus faginea Buxus sempervirens Juniperus communis
Su temperatura media anual está comprendida entre 6 y 12ºC.
Las especies arbóreas mas frecuentes son
Fagus sylvatica (Haya),
Abies alba (Abeto),
Pinus sylvestris (Pino silvestre),
Taxus baccata (Tejo),
Populus tremula (Álamo temblón),
Corylus avellana (Avellano),
Fraxinus excelsior (Fresno),
Sorbus aucuparia y
S. aria (Serbales).
Fagus sylvatica Abies alba Pinus sylvestris
Taxus baccata
Su temperatura media oscila entre 3 y 6ºC.
Es el dominio
Pinus uncinata (Pino negro), son frecuentes especies achaparradas como
Junniperus sabina ssp
nana (Sabina rastrera) y
Salix pyrenaica (Sauce de los Pirineos), arándanos, rododendros y en las partes inferiores abetales y hayedos.
Pinus uncinata Salix pirenaica
Presenta temperaturas inferiores a 3ºC (alcanzando mínimas de hasta -8ºC).
En este piso ya no aparecen especies arbóreas, solo podremos encontrar
Salix reticulata. La vegetación predominante es la pradera alpina con gran cantidad de especies herbáceas de gran interés botánico: Gencianas, Orquídeas, Pinguiculas, Droseras, Adonis, Leontopodium.....y abundantes gramíneas (Festuca) o ciperáceas (Carex).
Salix reticulata
Prácticamente cubierto de nieve la mayor parte del año.
Solo algunas interesantísimas especies de porte herbáceo pueden resistir en las grietas de las rocas:
Potentilla nivalis, Silene acaulis, Saxifraga moschata, S. opositifolia, S. bryoides, Leucanthemopsis alpina, Erigeron uniflorus, Androsace cylindrica, Dryas octopetala, Gentiana nivalis, Petrocallis pirenaica, etc.