jueves, 10 de enero de 2013

Morrenas, mesas de glaciar y bloques erráticos

Los materiales rocosos que transporta el hielo de un glaciar se denominan MORRENAS. Las rocas son angulosas y de tamaños muy variados, pues no hay selección durante el transporte.






Dependiendo del lugar donde el hielo transporta esos materiales las MORRENAS reciben distintos nombres
  • Las tres primeras no ejercen erosión sobre el valle
Morrenas SUPERFICIALES son transportadas encima del hielo
Morrenas INTERNAS van incluídas dentro del hielo
Morrenas CENTRALES se mueven en el centro de la lengua de glaciar (se generan  por la unión de dos lenguas de glaciar, a partir de las morrenas laterales de ambas lenguas)
  • Las siguientes participan junto al hielo en la erosión del valle
Morrenas DE FONDO situadas debajo de la lengua de hielo
Morrenas LATERALES son transportadas a ambos lados de la lengua de glaciar
Morrenas FRONTALES preceden al hielo en su parte más avanzada

Cuando el hielo se funde, las morrenas se depositan en el valle.

¿Qué tienen en común las MORRENAS SUPERFICIALES, las MESAS DE GLACIAR y los BLOQUES ERRÁTICOS?
Estas tres formaciones son tres etapas sucesivas de la actividad transportadora del hielo.

El hielo de un glaciar puede transportar encima bloques rocosos de tamaño muy considerable como parte de una MORRENA SUPERFICIAL
Cuando la lengua de glaciar desciende a zonas de menor altitud comienza la ABLACIÓN, con el calor del sol el hielo se empieza a fundir, la roca actúa de sombrilla y protege de la fusión al hielo que tiene debajo. Cuando el hielo que sujeta la roca es más estrecho que la roca se forma una MESA DE GLACIAR.
Llegará un momento en que ese hielo no soportará el peso de la roca, ésta caerá y el hielo terminará de fundirse. Quedará allí, como un depósito aislado, un gran bloque rocoso que generalmente se podrá distinguir con facilidad, pues será  de otro tipo de roca que la que forma el fondo del valle, es decir un BLOQUE ERRÁTICO.














Magníficas fotografías de mesas de glaciar, bloques erráticos, morrenas y todo lo que tiene relación con la acción geológica del hielo en: http://www.swisseduc.ch/glaciers/index-en.html

lunes, 7 de enero de 2013

Desmitificando mitos......Animales "de sangre fría" y animales "de sangre caliente"

La clasificación de los animales con esas dos  denominaciones "de sangre fría" y "de sangre caliente" es inapropiada por carecer completamente de rigor científico.

Hay animales que poseen mecanismos metabólicos para controlar su propia temperatura, de tal forma que su cuerpo, no su sangre, está siempre a la misma temperatura independientemente de la temperatura del medio externo. Se denominan animales HOMEOTERMOS y para mantener  la temperatura  de su cuerpo su metabolismo celular trabaja constantemente, por lo que gastan energía de manera contínua.














Las AVES y los MAMÍFEROS son animales HOMEOTERMOS (de temperatura constante).

El resto de los animales no son capaces de mantener constante su temperatura corporal. Si hace frío, su cuerpo estará frío; si hace calor su cuerpo estará caliente. Estos animales no gastan energía en un proceso que no pueden realizar y se denominan POIQUILOTERMOS (de temperatura variable).
Los  REPTILES son animales POIQUILOTERMOS

Todos sabemos que serpientes, lagartos y lagartijas pasan el invierno en refugios naturales sin  actividad vital significativa. Pero cuando son felices y hacen vida normal es cuando hace calor y se ponen al sol. Como las piedras en las que se exponen al sol están muy calientes, la temperatura que adquiere su cuerpo es, en la mayoría de las ocasiones, mayor de 37ºC.
¿Cómo se puede llamar a un lagarto o a un cocodrilo que toman el sol "animales de sangre fría" si la temperatura de su cuerpo, en sus horas de mayor vitalidad, supera ampliamente la temperatura de cualquier mamífero?


viernes, 4 de enero de 2013

Venenos vegetales: La Aconitina

Hay muchos vegetales que producen sustancias tóxicas, pero posiblemente una de las familias más peligrosas son las Ranunculáceas. De entre las especies pertenecientes a esta familia, destacan por los potentes venenos que producen, los acónitos.

 Aconitum napellus                                                                            Aconitum vulparia

















                                                                          
El Aconitum napellus y el Aconitum vulparia son dos bellas especies, muy comunes en nuestras montañas, que contienen en  sus tubérculos, tallos, flores y hojas uno de los venenos más mortíferos que se conoce: la Aconitina.
La Aconitina es un alcaloide mortal. Los síntomas que presentan los envenenados por esta sustancia son hormigueo y picor en la cara, boca y garganta, pérdida de la fuerza muscular, vértigos, vómitos, diarreas, debilitación del latido cardiaco, convulsiones, parálisis de los músculos respiratorios y muerte por parada cardiorespiratoria.

¡¡¡¡¡Un solo gramo de aconitina es capaz de  matar a mil hombres adultos!!!!!

Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas simplemente al tocar la planta.

martes, 1 de enero de 2013

Las distancias en el UNIVERSO

Vamos a empezar el año tomando medidas.

La Tierra, el planeta en el que vivimos, es un pequeño astro casi esférico (su diámetro solo mide 12.740 Km), que gira alrededor del sol.
En torno a la Tierra gira la Luna, un único satélite, también esférico, aún más pequeño (pues solo mide 3.476 Km de diámetro).
Junto a la Tierra, otros 7 planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno giran en órbitas alrededor del Sol, una estrella muy pequeña (hay estrellas como Antares y Betelgeuse cuyo diámetro es alrededor de mil veces mayor que el del sol que solo mide 1.400.000 Km).
El Sistema Solar en su conjunto ocupa una extensión de unos 12.000 millones de Km y se encuentra situado en un extremo de nuestra galaxia La Vía Láctea que mide aproximadamente 100.000 años luz
Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año (la velocidad de la luz es de casi 300.000 Km por segundo)
 
La galaxia más próxima a la nuestra Vía Láctea es Andrómeda situada a 2 millones de años luz.

¡¡¡¡¡OJO!!!!! La luz viajando a 300.000 Km por segundo tarda en llegar a nosotros desde Andrómeda 2 millones de años, es decir, si nosotros con un telescopio gigante viéramos explotar una estrella en Andrómeda (nuestra galaxia más cercana), estaríamos viendo un suceso que ocurrió hace 2 millones de años.(nuestra especie, Homo sapiens, aún no existía sobre la tierra cuando esa estrella explotó).

Hoy se calcula que existen unos 100.000 millones de galaxias con una media de 100.000 millones de estrellas cada una (además de sus correspondientes planetas, satélites, asteroides,cometas,…..). 

 ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Y para colmo el Universo está en expansión (se va haciendo más y más grande con el tiempo)!!!!!!!!!!!!!!!

¡Hay que ver lo pequeñitos que somos los humanos y el planeta en que vivimos!

viernes, 28 de diciembre de 2012

El "colesterol bueno" y el "colesterol malo"

Una de las constantes más estudiadas, al hacer los análisis de sangre habituales, es la cantidad de COLESTEROL.
El COLESTEROL es un lípido isoprenoide (derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno) de enorme importancia para nuestra vida.

Desde que se descubrió que el exceso de colesterol en sangre tenía una relación directa con la formación de ATEROMAS (endurecimiento de las arterias que dificulta la correcta circulación sanguínea) el COLESTEROL ha pasado a ser uno de los enemigos a batir en la medicina moderna y aunque la ATEROSCLEROSIS es una enfermedad que conviene vigilar para evitar sus serias consecuencias, tampoco debemos de perder el norte.

El COLESTEROL no es justo que sea tratado como a un enemigo, pues es una molécula de gran interés y completamente imprescindible para nuestra actividad vital.

Desempeña dos funciones esenciales

FUNCIÓN ESTRUCTURAL:
  • Por. ser una molécula ANFIPÁTICA es un componente esencial de las membranas celulares de la mayoría de nuestras células (a las que dá mayor consistencia).
FUNCIÓN REGULADORA DE LA REPRODUCCIÓN Y EL METABOLISMO:
  • Es un precursor de HORMONAS, es decir a partir del colesterol se forman hormonas tan importantes como las hormonas sexuales (TESTOSTERONA y ESTRÓGENOS), la PROGESTERONA (decisiva en el control del embarazo), las hormonas corticoides CORTISONA (controladora de la Gluconeogénesis) y ALDOSTERONA (controladora del equilibrio iónico).
  • Es el precursor de diversas vitaminas como la vitamina D que regula el equilibrio Ca-P y evita el raquitismo.
  • Es el precursor de las sales biliares, muy importantes en la emulsión de lípidos durante la digestión.
El COLESTEROL es por tanto una molécula  de gran importancia para nosotros y siempre que los niveles en sangre sean normales no tenemos nada que temer.
El problema surge cuando hay una cantidad de colesterol en sangre fuera de lo normal (la cantidad que hoy se considera normal de colesterol en sangre es entre 100 y 200 mg/dl).


El COLESTEROL es una molécula lipídica y por tanto INSOLUBLE. Es transportada en la sangre unida a proteínas transportadoras  (Son como "taxis" que transportan el colesterol por el torrente circulatorio).
Hay dos tipos de taxis:  LDL (Lipoproteínas de baja densidad) y  
HDL (Lipoproteínas de alta densidad).
Las LDL o "COLESTEROL MALO" transportan colesterol hacia los tejidos.
Las HDL o "COLESTEROL BUENO" transportan colesterol hacia el hígado para su destrucción.

En cualquier caso los "taxis" no son ni buenos ni malos, dependen de la cantidad de colesterol total que haya en sangre.
Si hay más colesterol del normal, por ejemplo 240 mg/dl; es BUENO que haya mucho "colesterol bueno" y poco "colesterol malo"
Si hay menos colesterol del normal, por ejemplo 60 mg/dl, es BUENO que haya poco "colesterol bueno" y mucho "colesterol malo"
Es decir la "maldad o bondad" del taxi depende de los niveles de colesterol sanguíneos de cada persona.


jueves, 20 de diciembre de 2012

Los Líquenes




Uno de los casos de FIDELIDAD más notable entre dos seres vivos de especies diferentes que podemos encontrar en la naturaleza es el de los LÍQUENES.

                                                                                             

Verrucaria maura




Un LÍQUEN está formado por la asociación de un ALGA y un HONGO.
El ALGA  y el HONGO  son dos seres vivos diferentes, que cooperan entre sí, beneficiándose ambos en una singular relación permanente denominada SIMBIOSIS.
Según estudios recientes en casi todos los líquenes se ha detectado la presencia de otro hongo: una LEVADURA, por lo que se trataría de la convivencia de tres especies en la SIMBIOSIS.

             Xanthoria parietina






El ALGA ( que es autótrofa) hace la fotosíntesis y fabrica compuestos orgánicos que el HONGO puede utilizar.
El HONGO (que es heterótrofo) proporciona al ALGA el agua que ésta necesita y la capacidad para poder subsistir en ambientes en los que las condiciones son muy desfavorables.
La LEVADURA parece estar relacionada con la toxicidad de ciertos líquenes. Los líquenes mas tóxicos tienen mas levaduras.

Ramalina siliquosa






La relación es para toda le vida (ni el ALGA ni el HONGO pueden vivir separadamente).





   

                                                       Usnea barbata


  


Los intentos que se han hecho hasta ahora para separar en el laboratorio ambos organismos, no han dado resultados positivos.
Tan íntima es la relación entre las dos especies, que los científicos se han "equivocado" y le han puesto a cada pareja (según los últimos descubrimientos trio) un solo nombre científico, como si de una sola especie se tratara. 

Caloplaca marina



 









                                                        Lecanora atra





   
Lichina pygmaea

Los LÍQUENES son buenos INDICADORES BIOLÓGICOS DE CONTAMINACIÓN. La presencia o ausencia de determinadas especies es utilizada por los científicos para evaluar el grado de contaminación de un ambiente determinado (en ambientes poco contaminados hay muchos líquenes).

domingo, 16 de diciembre de 2012

Desmitificando mitos......NO ES MALO TENER PLANTAS EN EL DORMITORIO.

Una de las creencias populares más extendida es la de que "tener plantas en el dormitorio es malo"
¿malo para qué? ¿qué te puede hacer una planta por la noche? ¿conoces algún caso en que una planta le haya perjudicado a una persona mientras dormía?

Posiblemente esta creencia se basa en que "las plantas por el día hacen la fotosíntesis y por la noche respiran" cosa que tampoco es cierta.


Las plantas, como seres vivos que son, RESPIRAN y lo hacen durante todo el día y toda la noche, exactamente igual que lo hacemos nosotros.
Metabólicamente la RESPIRACIÓN es un proceso en el que se utiliza un combustible, la GLUCOSA, para obtener la energía necesaria para las actividades vitales. En el proceso de RESPIRACIÓN se consume O2 (que se toma de la atmósfera) y se produce CO2 (que se libera a la atmósfera).(dcha)

Las plantas además también hacen la FOTOSÍNTESIS, proceso metabólico en el que se fabrica el combustible: GLUCOSA a partir de CO2 atmosférico y agua (que toman por la raiz), utilizando la energía de la luz, y produciendo O2.(izqda)
(Por cierto, una planta utiliza fotones de luz que en principio provienen del sol, pero puede utilizar también la energía lumínica de una lámpara o bombilla que emita luz de calidad suficiente).

Aunque la luz es captada por las plantas normalmente durante el día, el proceso de FOTOSÍNTESIS es muy complejo y el metabolismo fotosintético de la planta continúa durante la noche.

Es muy importante tener en cuenta que:
Un hombre solo consume O2 y libera CO2 pues solo respira.
Un vegetal consume O2 y libera CO2 al respirar, pero además en la fotosíntesis consume CO2 (mucho más del que libera en la respiración) y libera O2 a la atmósfera (en muchísima más cantidad que el O2 que consume al respirar)
En el balance metabólico de las plantas se produce muchísimo más O2 del que se consume y se utiliza mucho más CO2 del que se libera.

En definitiva tener plantas en el dormitorio no solo no es malo sino que es buenísimo, ya que consumen mucho CO2 (que es un contaminante que el hombre, además de en su propia respiración, produce en combustiones, vehículos, industrias,.... y es el principal responsable del "efecto invernadero") y liberan  al aire mucho O2 (que necesitamos para respirar).

¿Alguna vez has pensado por qué se dice que la selva amazónica es el pulmón del planeta?
Si la selva amazónica es buena para la tierra, nuestra selva particular (las plantas de nuestra casa) son buenas para nosotros.

Tenemos que acostumbrarnos a RESPETAR las plantas, pues además de proporcionarnos alimentos, madera, medicamentos,etc.. hacen posible nuestra vida, ya que PURIFICAN LA ATMÓSFERA, eliminando de ella mucho CO2 y produciendo grandes cantidades de  O2
(todo el O2 que hay en la atmósfera ha sido producido por las plantas
SIN PLANTAS NO PODRÍAMOS VIVIR).

martes, 11 de diciembre de 2012

Pipkrakes en la Sierra de la Culebra (Zamora)



Uno de los fenómenos periglaciares mas curiosos propios de las regiones alpinas son los pipkrakes.

Los  pipkrakes son unas pequeñas y finas columnas de hielo que se forman cuando los suelos, constituidos por materiales sueltos, están húmedos y su temperatura es superior a los 0ºC y en el ambiente atmosférico exterior la temperatura  es menor de 0ºC.



Estas columnas de hielo se forman por capilaridad al ascender la humedad del suelo y, conforme van creciendo, elevan hacia arriba las piedrecillas del terreno.
Generalmente se forman cuando hiela por la noche. A lo largo del día, el hielo comienza a fundirse y las columnas caen a favor de la pendiente, desplazando las piedrecillas que sustentan un poco más abajo. Este efecto helada-deshielo contribuye muy activamente en los fenómenos de solifluxión, originando  importantes desplazamientos de materiales en las laderas a favor de la pendiente.









Las fotografías de los pipkrakes se han tomado en la Sierra de la Culebra, provincia de Zamora los días  8 y  9 de diciembre de 2012.